Pérez Siquier: "Contar con un Centro con tu obra es un sueño hecho realidad"
El Centro que lleva el nombre del prestigioso fotógrafo almeriense se inaugura hoy a las 12 horas en Olula del Río, junto al Museo Ibáñez
Carlos Pérez Siquier lleva unos días muy ilusionado ante la inauguración que tendrá lugar esta mañana a las 12 horas de un Centro que lleva su nombre en Olula del Río que albergará unas 100 obras del fotógrafo almeriense de distintas series realizadas a lo largo de su vida como fotógrafo. Son cuatro grandes salas de exposición permanente de la obra de Pérez Siquier.
"Contar con un centro que lleve mi nombre y albergue mi obra es un sueño hecho realidad, gracias a la fundación Ibáñez-Cosentino", subrayaba ayer este artista que fue premio Nacional de Fotografía en el año 2003.
El acto estará presidido por Luis Lafuente Batanero, Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. También intervendrán Antonio M. Pascual, Alcalde de Olula del Río; Santiago Alfonso Rodríguez, miembro del patronato de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y Director de marketing de Grupo Cosentino; Juan Manuel Martín Robles, Director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y director de los museos de la Fundación y Carlos Pérez Siquier , fotógrafo y Premio Nacional de Fotografía 2003.
El Centro Pérez Siquier es un edificio de nueva planta que tiene una doble función. Por un lado, la conservación, custodia, digitalización y gestión de todos los fondos que integran el archivo (negativos y diapositivas originales, copias de autor, documentos y publicaciones) y por otro lado, como museo permanente dedicado a la obra del insigne fotógrafo, que abarca su producción de más de sesenta años, desde las imágenes en blanco y negro de la segunda mitad de los cincuenta, donde La Chanca tiene un indudable protagonismo, pasando por los hallazgos del color en los setenta y ochenta, que han otorgado al autor el calificativo de "pionero" en la escena de la vanguardia fotográfica internacional, hasta sus series de más reciente creación.
Para Andrés García Ibáñez, Presidente de la fundación, la materialización del Centro Pérez Siquier es una iniciativa sin precedentes en España, pues "es la primera vez que se dedica en nuestro país un museo monográfico a uno de los grandes autores clásicos de la historia de la fotografía española, que además custodiará todo su legado".
La trascendencia de esta iniciativa cultural es aún mayor si pensamos que en el contexto nacional los museos de fotografía son prácticamente inexistentes y la fotografía no goza aún de un reconocimiento equiparable al resto de disciplinas artísticas más tradicionales.
La titularidad de este nuevo inmueble es municipal, pese a ser su construcción sufragada íntegramente por la fundación. El ayuntamiento, mediante la firma de un Convenio, cedió la gestión del nuevo Centro a la fundación por un periodo de cuarenta años.
El edificio, de una sola planta baja, tiene una superficie de 500 metros cuadrados. Su proyecto de ejecución ha sido redactado por Ángel Ibáñez Ceba, prestigioso arquitecto urbanista albojense radicado en Pamplona.
Consta de cuatro grandes salas de exposición permanente, archivo, almacén, aseos y un gran patio de 200 metros cuadros que funcionará simultáneamente como zona de exposición al aire libre y terraza-bar. El edificio se ha construido con estructura metálica, que se oculta íntegramente al exterior con fábrica de bloque blanco y al interior con particiones de panel prefabricado de yeso.
Todas las salas tienen iluminación cenital natural mediante lucernarios en las cubiertas. El estilo arquitectónico del nuevo museo puede calificarse de racionalista; está dotado de volúmenes blancos de gran pureza y una gran reja azul que dialogan y se integran con el complejo arquitectónico precedente del Museo Ibáñez, una tipología ecléctica y racional a un tiempo por su integración de ciertos discursos clásicos en clave posmoderna.
Fuente: El Diario de Almería (http://bit.ly/2g3Y6gO)